24.8.11

Rosa sabe que tiene que seguir cantando.
Mientras siga cantando está salvada.
Salvada de penas mudas, que son las peores.
A las penas cantadas podrá dulcificarlas, domesticarlas, como a Gardel, su gato.
Pero sabe también que cantar es un privilegio por el que tiene que pagar con soledad y fracaso.




16.8.11

El Arte

observo el desarrollo de la mente de un niño de seis años, mi hijo,
elije un tema,
y juega con él, lo observa del natural, lo transforma en su propio cuerpo, lo encarna, habla, y habla, lo vuelve palabras,
lo indaga, se reconoce en él, lo agota,
pueden ser los basureros, las estrellas, los bomberos o los insectos,
da igual,
lo importante es el procedimiento,
e ir descubriendo los temas con los que hace su mundo o lo refuerza.




                                                      Autorretrato, by Mitia

2.8.11

El vocabulario que tenemos para hablar de la voz es inadecuado. El vocabulario bien puede distinguir entre matices del significado, pero las palabras nos fallan cuando nos enfrentamos a las tonalidades infinitas de la voz, que exceden infinitamente al significado.

24.7.11

la foule


estoy tomando una cerveza en una terraza
leo, tomo alguna nota
veo pasar a los turistas, rojos de sol y sangría
y a los vecinos con sus compras para la cena y
sus achaques del alma y el cuerpo
aparece un acordeonista rumano
se planta ante las mesas y toca
La Foule
anoche la canté y hoy la canturreo con él
hermanos en el escenario de la vida
los dos somos eco de la misma melodía
dándole unas monedas me las doy a mí misma
y él no sospecha lo cerca que estamos en ese momento



12.7.11

“Fue ella la que me mostró el aire y me enseñó a llenarlo” Janis Joplin de Bessie Smith




4.7.11

Margarita del Norte, canción

Entre los yuyos del suburbio
a una tierra de mate amargo
te trajo mi abuelo
olvidaste tu paísito
dejaste la nieve para siempre
Margarita del norte
Margarita del norte
en un barco de inmigrantes
con el velo en las trenzas
te trajo mi abuelo
Margarita del norte

tus lágrimas se hundieron
tu lengua impronunciable
entre los yuyos del suburbio
en una tierra de mate amargo
Margarita del norte
con el velo en las trenzas
te trajo mi abuelo
al sur

Margarita del norte
al sur
Margarita del norte
al sur.


Mi abuela Margarita, antes de dejar Dinamarca.


1.7.11

más variaciones

-a qué te dedicas?
-canto
-ah, eres cantante?
-eh…bueno
-cómo? cantas pero no eres cantante?
-lo que me interesa es cantar, no “ser algo”.
-ah…
-me hubiera gustado escribir, tocar un instrumento, pero cantando consigo un poco, hacer ambas cosas.



22.6.11

pobre, pequeña voluntad

La voluntad, que a la razón pertenece, en todo se inmiscuye. A los gestos mínimos que el cuerpo acostumbra acude, “para ayudar”, dice, la inmodesta. Pretendiendo dirigir el latido de la sangre, la emisión de la voz, y gobernar el compás de las galaxias interiores, embrolla, descompensa, retrasa, bloquea o acelera el ritmo de los órganos, des-concierta siempre. Pobre, pequeña voluntad que del impulso que rige los planetas, los ciclos y las estaciones se cree independiente, cuando no es más que un fragmento, un diminuto, disperso, inútil fragmento de voluntad cristalizada. Chantal Maillard

18.6.11

My writing

My writing is
emotional
fragmentary
interrupted
modest
not to be taken seriously
private
restricted
daily
trivial
formless
concentrated with self
as endless as my tasks.



12.6.11

Cómo pasar los largos días y meses en los que no hay trabajo
y pocas perspectivas de volver a cantar
cuando las canciones se han disuelto en el líquido de las copas
en el aire viciado de los clubes
y en el calor de los focos de un teatro medio vacío
y parecen no querer volver desde un impenetrable silencio
...
bordando
Rosa está bordando un hermoso telón de hojas verdes
mientras espera que le vuelva la voz.






5.6.11

variaciones sobre un mismo tema

-A qué te dedicas?
-soy cantante.
-ah, y qué cantas?
-...no sé, lo que puedo.
-ah...y dónde cantas?
-...no sé, donde puedo.
-ah...y cuándo?
-...no sé, cuando puedo.
(en mi interior canto siempre, todo!)



Papá tocando el bandoneón y mamá cantando, by Mitia.

31.5.11

cri du coeur


No solo es mi voz la que canta
son otras voces, un montón de voces
voces de hoy o de otros tiempos
voces divertidas, soleadas
desesperadas, maravilladas
voces desgarradas y quebradas
voces sonrientes y enloquecidas
llenas de dolor o de alegría.

La voz de una tristeza nueva
la voz del amor, muerto o vivo
la voz de un pobre fugitivo
la voz de un ahogado que hace plouf
la voz de un niño al que pegamos
la voz de un pájaro asustado
la voz de un gorrión muerto de frío
sobre el asfalto de una calle.

Y siempre, siempre cuando canto
aquel pájaro canta conmigo
siempre, siempre y aún vivo
su pobre voz tiembla por mí
si yo dijera todo lo que canta
todo lo que he visto y todo lo que sé
diría demasiado y no diría lo suficiente
y todo quiero olvidarlo!

Otras voces cantan una vieja canción
son sus recuerdos, no los míos
yo tengo un solo grito de corazón:
No quiero el dolor, no quiero el dolor!
pero el dolor me la devuelve
lo conozco, no me da miedo
dice que nos hemos casado
y si es verdad, no me lo creo.

Sin piedad escondo mis lágrimas
no les doy publicidad
si uno tirara la señal de alarma
por las penas particulares
jamás los trenes podrían andar
y yo miro el paisaje
si por azar me aburre
espero que rehaga su belleza.

Y los aduaneros de la desesperación
pueden revisar mi equipaje
palparme y preguntarme
no tengo nada que declarar!
el amor, como yo, salió de viaje
un día lo reencontraré
y apenas vea su rostro
enseguida lo reconoceré!




27.5.11

tangos bajo el cielo de París

Viernes 27 de mayo, 21h
Sábado 28, 21h
Domingo 29, 19h
Teatre de Ponent, Carrer de Ponent 60, Granollers, Tel. 938498167.

Laura Hansen, voz - Carlos Morera, bandoneón

Algunos tangos nacieron bajo el cielo de París, escenario del legendario destierro tanguero, otros la evocan y la nombran, Tangos bajo el cielo de París, como aquellas francesitas emigradas a Buenos Aires, es una mezcla rara de Museta y de Mimí.
Un espectáculo íntimo, en el cual Laura Hansen y Carlos Morera, interpretan tangos de Gardel y de Piazzolla, chanson francesa con sabor tanguero y textos del escritor argentino residente en París Julio Cortázar.
“Un espectáculo tan evocador como su título, una propuesta que nos transporta a espacios y músicas que parecen lejanos, pero que de hecho, están muy cerca. Una manera de interpretar el tango que saca provecho de su extenso repertorio de historias y personajes, y que seduce tanto a los incondicionales del género como a aquellos que se acercan por primera vez a estas melodías tejidas entre París y Buenos Aires.”








19.5.11

El canto de las aves

Las aves peleaban por ser la más importante.
El Gran Espíritu convocó a una asamblea para elegir a una que pudiera gobernarlos a todos.
-Seguramente elegirán el ave con el canto más dulce, dijo el ruiseñor.
-Te equivocas, replicó el águila -quién gobierne debe ser fuerte.
-Yo tengo que ser el elegido, mi trayectoria es impecable, mi plumaje escarlata maravilla a todos, adujo el cardenal.
El pavoreal cuyo plumaje era feo, le pidió al pájaro Puhuy que le prestara su plumaje a cambio de compartir con él riquezas y honores.
El Puhuy le confió sus plumas y el Gran Espíritu nombró al pavoreal rey de las aves.
Ya coronado, el pavoreal olvidó devolver el plumaje y el favor.
El Gran Espíritu decidió entonces que así como abría el abanico magnifico de su cola, de su pico saldría un graznido que movería a risa.


Leyenda extraída del libro Leonora, de Elena Poniatowska, basado en la vida de la pintora Leonora Carrington.

17.5.11

Mis venas se agotarán,
mis huesos se secarán,
pero la voz,
la voz -el destino me la dejará!- (Sibila)
Ovidio




15.5.11

Araca París

París
es quien conoce todas sus calles
quien viaja en el metro sentado y leyendo
quien es fiel a una única charcuterie
es los invisibles detrás de las ventanas iluminadas con lámparas de pie
lámparas encendidas con pantallas de seda, de tibieza, de papel y lujo
de partitura barroca, pantallas de comodidad, de poesía, detrás de las ventanas de París
lámparas encendidas a las seis de la tarde, con pantallas de satén, de copa de boujoulais
de tela de pintor, todas encendidas, cuando la noche se asoma a las calles
las enfría, y sorprende a los seres perdidos
a los que quedan afuera, sin ventana detrás de la cual refugiarse
es la ciudad donde uno puede sentirse más solo
y va mirando a lo alto y ve las ventanas y balcones iluminados
detrás de los que adivina la vida confortable de los grandes burgueses
inventores de los placeres del vino, los placeres de la mesa y del adulterio
París es quien vence la batalla contra cada atardecer de invierno
quién lame el sabroso francés
es los testigos ciegos de la melancolía que envenena lentamente a los inmigrantes
es quien conoce el margen falso del Sena
quien no le teme
en cambio quien no es París
recibe su embate dulce
puntual
mortal.





6.5.11




-A qué te dedicas?

-Soy cantante.

-Ah…y dónde cantas?

-Bueno, no sé, donde puedo…

-Ah… y tienes un representante o un manager o algo así?

-No.

-Ah.




28.4.11

mi jardín



oriental salgo al jardín cada mañana
maravillada
(un jardín pequeño en medio de la ciudad)
es el mismo pero
algo ha cambiado misteriosamente durante la noche
me sorprende lo inagotable que es un pequeño trozo de tierra
y un poco de sol
siempre tengo que hacer algo
hecho unas gotas de agua a las flores y las hojas que tienen sed
cuento los pimpollos abiertos
y los que abrirán más tarde
observo si ha brotado un esqueje
o una ramita que corté del parque y hundí en la tierra
curiosa oteo la tierra donde reposa una semilla u otra
recojo hojas caídas
y recorto hojas marchitas
hago planes: aquí todavía me cabe un jazmín o una primavera
más gotas de agua
admiro el dibujo de las copas de los árboles
y trazo una línea en las ramas de una posible poda
el ficus, el olmo, el laurel, el ombú, la parkinsonia, los árboles del amor, la palmera
menos el olmo, que es el venerable
los demás son pequeños, adolescentes
pero sus hojas y las sombras que nos dan
ya son infinitas en variedad y cantidad
macetas y tiestos con plantas pequeñas y flores por todas partes
me piden más agua
toco la tierra, las hojas, los troncos
reviso los rincones buscando el sitio donde escarbó la gata
los insectos imponen su protagonismo:
la gran langosta que mordisqueó las hojas del rosal
la interminable fila de hormigas
los milagros: la mariposa y la lagartija
cantan los pájaros: el mirlo, el pardal, el gorrión, el jilguero y la urraca
corto, agrego, cambio, quito
meto mis manos aquí y allá
escribo
en el jardín
un largo poema
en el que seguiré trabajando
mientras viva.



25.4.11

Cantar tangos en un local lleno de extranjeros
de doblemente extranjeros
es como avanzar a lo largo de una cruenta batalla con un mensaje
a tu lado se rompen vasos, entra y sale gente, y con ella, van cambiando las penas y las distracciones
y Rosa procurando continuar, indiferente a todo
y llegar al final con el pequeño y nada importante mensaje a salvo
como el mensajero ruso que arriesgaba su vida por un mensaje
muchas veces insignificante.