7.3.12

una voce poco fa


el carácter efímero del canto
inaprensible
el construir la voz un mundo invisible
que desaparece antes de haber aparecido
pero que viaja por un camino desconocido
que vibra en otros seres
en el aire
y permanece en el misterio
secreto compartido por las almas
comunicación con el más allá
y deja en nuestro cuerpo
el calor de una emoción vivida
alentada por la vida
y ofrecida sin pedir nada a cambio



6.3.12


el poeta
dijo cantando el decir,
hizo cantando el hacer,
quiso cantando el querer
murió cantando el morir.
Unamuno




21.2.12



cantar es poner cariño en las palabras que decimos.
cantar es decir sí quiero.
cantar es romper la coraza que nos hacemos para protegernos.
cantar es darnos y dar.
cantar es respirar con el alma.
cantar es abrirse a la vida
cantar es
cantar es
cantar es
y
y
y también
...
...

12.2.12



de cómo resultamos ser una familia tradicional 
en la que se perpetúan las siguientes tradiciones: 
el destierro, la diferencia, el olvido, el silencio, la soledad y el aislamiento.






El Cap Polonio, el barco en que mis abuelos emigraron de Dinamarca a Argentina.





28.1.12

Talleres de canto y voz para embarazadas, mamás y bebés, por Laura Hansen

Una de las primeras cosas que hice cuando supe que estaba embarazada fue cantarle a mi hijo, elegí un puñado de canciones que me parecía hablaban de “nosotros” y durante todo el embarazo se las estuve cantando. Lo cierto es que estas canciones fueron para mí un recurso valiosísimo durante ese período, en los momentos anímicos o físicos delicados, ante lo que pudiese preocuparme, perturbarme o irritarme, el cantar-le-me era siempre la posibilidad de encontrar-me-nos felices y esperanzados. 


Las canciones de cuna son un invento de los adultos, que en nombre de los bebés, crearon un género musical para su propio placer. Y con el pretexto de inducir al sueño a sus retoños no hacen más que tranquilizar su ánimo y calmar sus angustias de hijos que ahora son padres.

Informes: maritang@teleline.es
                    933562072
                    650848209

10.1.12

Nueve meses adentro + Nueve meses afuera: Talleres de Canto y Voz para Embarazadas, Mamás y Bebés


Taller de Canto y Voz para Embarazadas
La voz de la embarazada vibra, reverbera y retumba, llegando al feto amplificada por la caja de resonancia del cuerpo materno, mientras que los sonidos del exterior llegan atenuados, sordos a través del tejido abdominal y el liquido amniótico. La voz  es el canal de comunicación más fuerte con el bebé que se está formando en su vientre, cuando le habla, lo arrulla, le canta, consigue que ese misterioso ser,  sienta y responda a sus amorosos mensajes.  Está científicamente demostrado que la voz de la madre juega un papel primordial en el desarrollo fetal  y que es el estímulo prenatal que más condiciona el desarrollo del cerebro del bebé. El vientre de la mujer embarazada es el espacio, la cueva, donde resuena un nuevo instrumento, un órganon, que se enrosca sobre sí mismo, se mueve, reacciona y responde, y que solo recibe del exterior los sonidos vocales de su madre, a los que un buen día se pondrá a hacer eco con su propio grito.

Taller de Canto y Voz para Mamás y Bebés (de hasta 9 meses)
El bebé prefiere la voz de su madre a todas las otras voces, la reconoce, la busca y la necesita. Aprende de ella las primeras lecciones, quizás las más importantes de la vida: a comunicarse, a pedir, a expresar sus sentimientos. La madre y su bebé se comunican de una manera única y total. No hay límites físicos y espirituales para esta unión que viene desde el misterioso, húmedo y mágico mundo gestacional. La voz tiene en todo este proceso una presencia determinante, ese lenguaje pre lingüístico, esa energía sonora abre al bebé al mundo y ayuda a la madre a desinhibirse,  a conocerse mejor, y a atravesar el complejo y perturbador momento de la maternidad y la crianza.

En ambos talleres se practicaran pautas vocales y respiratorias simples, que ayuden a conocer nuestra voz y su funcionamiento, que propicien la relajación y la vibración, así como la conexión con el bebé. También, en base a un repertorio de nanas de todo el mundo, se cantarán obras en grupo y en forma coral. Un espacio de enriquecimiento personal y diálogo con el propio cuerpo, con nuestro bebé y con otras madres.

Laura Hansen, cantante con una extensa carrera profesional y cuatro discos editados, ha compaginado su carrera de solista con una larga experiencia en el ámbito de la enseñanza y la investigación del canto y la técnica vocal.

Lugar de los talleres: Ruquería Querubí, Perla 11, Gracia, Barcelona
Horarios: Viernes a partir de marzo de 2012 / Grupo A: 18h. / Grupo B: 19h.
Precio: 50€ al mes
Matrícula: 20€
Contacto e información: maritang@teleline.es
                                            650848209 / 933562072 

18.12.11

he cantado

con ilusion, con tos, desde el alma, como si fuese la primera vez, con la piel de gallina, incómoda, feliz a morir, con fiebre, llorando, como si fuese la última vez, enamorada, sobria, desengañada, por la subsistencia, dispuesta a vivir todos los amores, esperanzada, abatida, embarazada, por amor al arte, sufriendo, divertida, enloquecida, poniendo demasiado, sin poder estar ahí, entregándome, casi sin voz, como mejor he podido, gozando, transida, dolida, inocente, alelada, y volveré a hacerlo el próximo miércoles 21 de diciembre a las 22h en el Harlem Jazz Club, Carrer Comtessa de Sobradiel 8, Barcelona.


 

13.12.11

herencia-inventario

la vida de mi abuela
primero la nieve
y después
la ausencia de la nieve.

Dice Lars Von Trier que los daneses solo se emocionan una vez al año, delante del árbol de navidad.
Y debe ser verdad. Porque qué oscuro impulso me obliga diciembre tras diciembre, en el hemisferio norte o en el sur, a armar semejante artilugio. Si no es la determinación genética, es la memoria de mi abuela danesa cortando una rama del abeto de su jardín suburbano para adornarla con copos de algodón blanco -una pésima imitación de aquella nieve añorada en el calor del verano argentino- y guirnaldas de banderitas de Dinamarca.

árbol de navidad by Mitia
                                                          

5.12.11

retrato de mi abuela

Ella está parada, apoya la cadera contra la pileta de la cocina. La pileta es de mármol, blanca y honda.A un lado el pescado que acaba de limpiar y lavar. Sostiene en la mano el mate que está preparando. Está quieta, con la mirada fija en la ventana que está sobre la mesada. La ventana da al patio, a un limonero y a una pared cubierta por una enredadera.
Siempre cuando prepara el mate sigue ese ritual: el primer mate que ceba, lo sorbe y va escupiendo en la pileta ese brebaje caliente y amargo, - y entre sorbo y sorbo se queda detenida, la vista fija en la ventana, ensimismada, pensando en todo lo que entregó de sí misma por vivir ese momento: su familia, su idioma, sus clases de piano, la nieve, los bailes, las navidades, la compañía y los juegos de sus hermanas, los paseos a Copenhagen, las promesas de otros futuros posibles.
Aunque es una mujer madura, mayor, una abuela, todavía conserva su imagen algo de aquella joven alegre, llena de impulsos artísticos, que dejó para siempre en Dinamarca.
El olor a pescado, el sol detrás de la ventana de esos veranos demasiado cálidos para su espíritu nórdico, y el fuerte sabor del mate amargo en su boca, al que se habituó, al final, a fuerza de insistir en su propia amargura y en sus secretos recuerdos de emigrada.


dibujo que pertenecía a mi abuela Margarita

27.11.11

la diferencia

“…la voz es un espacio que escapa a toda ciencia, puesto que ninguna ciencia (fisiología, historia, estética, psicoanálisis) es capaz de agotar la voz; clasifiquemos, comentemos, histórica, sociológica, estética, técnicamente la música: siempre quedará un residuo, un suplemento, un lapsus, algo no dicho que se designa a sí mismo: la voz. Este objeto siempre diferente ha sido situado por el psicoanálisis en la categoría de objetos del deseo (o de la repulsión): no existen voces neutras, y si por casualidad sobreviene esa neutralidad, esa blancura de la voz constituye un gran terror para nosotros, como si descubriéramos con espanto un mundo paralizado en el que hubiera muerto el deseo. Toda relación con una voz, es por fuerza amorosa, y por ello, es en la voz donde estalla la diferencia de la música, su obligación de evaluación, afirmación.”  Roland Barthes




21.11.11

haikus de mi jardín





la tierra absorbe

las lluvias del otoño,

con una sed antigua de tantos veranos



cuando avanzado el otoño

abandonamos el jardín,

lo ocupan los pájaros



promediando el año

el olmo deja caer su capa de hojas verdes,

y nos muestra la piel



17.11.11

Pushkin
Buenos Aires, marzo de 1994 – Barcelona, noviembre de 2011

gato inmigrante
como nosotros
noble por haber nacido bajo la autopista del sur
por haberte criado en un departamento del barrio de once
por habernos esperado hasta que volvimos a buscarte
por haber cruzado el océano en avión
detrás de un sueño
y todo esto con tus ojos verdes bien abiertos hasta el final
los años que pasamos juntos se van contigo
tu muerte se los lleva
pero toda la belleza y el amor que nos diste
es nuestro para siempre.




16.11.11

aliento

En muchos idiomas existe un vínculo etimológico entre “voz” y “aliento”. Siendo el “aliento” la voz sin voz, la temperatura y el secreto silencio de la voz..

La voz es “más que cuerpo”, es la proyección de su energía y al mismo tiempo “ya no más cuerpo”, el fin de lo corpóreo, su espiritualidad.

La voz, misteriosa, sale por la boca, y el hecho de que veamos la abertura por donde fluye no desmitifica la voz, por el contrario, realza el enigma.



6.11.11

diarios

Aferrada a fechas como a conjuros
voy impregnando cuadernos, pantallas
a veces, como alelada, me siento con la mirada perdida
a esperar mi última palabra
vana pero imprescindible
un abracadabra que me salve y me ocupe escribiendo
hasta el día en que escriba mi última palabra
la noche de mi muerte.
Menos mal que llega una canción
y me rescata
-ignorante de la repetición-
y surgen las primeras palabras
poderosas
personales.


Técnica:
La oreja habla y la voz escucha.
Los griegos situaron la sede del alma en el diafragma.


Noviembre,
los días fríos preparan su gobierno (y yo la oposición).



22.10.11

cuentos de Andersen

Es siempre verano en el nuevo país.
A la hora de la siesta hay que acostarse para dejar pasar el rato más caliente del día.
En la cama, la abuela y la nieta.
Un caramelo de leche endulza el aliento y aclara la garganta para la lectura.
Margarita tiene en la mesa de luz un libro con los cuentos de Hans Christian Andersen, en danés.
Toma el libro entre sus manos y lee traduciendo al idioma de la niña que, a su vez escucha fascinada
- entre el perfume dulce de las palabras y el cariño del contacto tibio del cuerpo de su abuela, y también admirada ante la habilidad de la lectora con los idiomas -
la maravillosa, mágica historia, que se va desplegando en la voz tan querida.


                             Mi abuela, Margarita, recogiendo flores en un campo en Dinamarca.

7.10.11

bad news

viernes por la noche,
las noticias del día:
crisis,
muere un escritor de cuarenta y tres años de un ataque al corazón,
un poeta de treintaypocos es asesinado al intentar recuperar una bici robada.
Malos tiempos para la literatura.
Malos tiempos también
para las pobres voces
transmisoras de versos,
cuyas desapariciones ni siquiera se leen en los periódicos...
los ayuntamientos y alcaldías no programan actos culturales,
las salas alternativas están en suspensión de pagos,
los clubes se transmutan en bares y discotecas,
alumnos no aparecen ni siquiera a preguntar,
encomendarnos a alguna santa
ignota cantante perdida en el limbo de los artistas de variedades del subdesarrollo cultural mundial, y en crisis.

29.9.11

Muchas veces Rosa se pregunta  qué es la voz.
Y la respuesta que encuentra es:
-la voz es esa cosa que dice: buen día, te amo, cómo estás, sí, claro y gracias.
Y entonces canta los tangos como si estuviesen escritos con estas palabras,
y no con palabras dramáticas y melancólicas...
y así el drama y la melancolía pueden aceptarse, escucharse y hasta disfrutarse,
pasados por el tamiz de la voz.
La voz de las amabilidades.
Es casi una actitud religiosa,
y ella, la dueña de una voz,
una especie de sacerdotisa que ha dedicado su vida a decir sí.





20.9.11

clases de canto, 2

elegir una canción
no es echar los dados
es emprender un camino
de traducción
y autoconocimiento
en el cual la canción se va haciendo
lenta y gozosamente nuestra
y nuestra vida canta en esa
misteriosa melodía
y con esos versos.


Clases de canto, Laura Hansen, Barcelona
933562072
650848209

7.9.11

clases de canto

conocer la propia voz
es experimentar el sonido
más allá de la materia expresada en la sonoridad
es experimentar en el cuerpo
el impacto de una forma sonora
desconocida
y al mismo tiempo pura esencia de nuestro ser

Clases de canto en Barcelona
933562072
650848209
(Entrevista sin cargo)



2.9.11

Recién ahora
voy asumiendo mi exilio:
“mi vuelta”
como la marea
como la luna
como las estaciones
completo el ciclo que iniciaron mis cuatro abuelos
“su ida”.


                                                         mi abuela y mi tía