6.10.12


los ojos, la mirada
otro diapasón para la voz más interior
la que nunca se deja oír
solo vibra con


14.9.12

24.8.12

balada


Y cuando preocupaciones más activas,
y días más polvorientos, y telarañas,
menos infrecuentes –encierren lejos lo que fue,
aún así como una balada tarareada y perdida,
recuerda amigo, y vierte una lágrima
si un trovador que fuerza la voz se arriesga a cantar.
Emily Dickinson


19.8.12

un libro


Un viejo libro danés, escrito en letra gótica, con tapas de cartón gastadas y hojas de color ocre. Es un libro que tiene más de cien años, es el libro de recetas de cocina de mi abuela Margarita. Viajó con ella desde el norte de Dinamarca a la Argentina, allí acompañó su vida desterrada poniéndole sabor de infancia a los nuevos ingredientes de sus días y sus noches argentinas.
Cuando ella desapareció y sus objetos se esparcieron como pétalos al viento el libro fue a dar a las manos de mi hermano, y junto con él volvió a emigrar siguiendo los meandros de su vida desterrada. Primero a Inglaterra, después a Suiza. Aquí, cerca de Berna, esta mañana lo tenemos entre las manos y nos preguntamos qué hacer con él, no entendemos el danés, mi maleta ya está cargada, y él que ha digitalizado todos sus libros quiere deshacerse del viejo libro de cocina de la abuela Margarita.
Estamos a punto de condenarlo cuando mi hijo, Mitia, de seis años,  interviene:
-yo lo quiero para utilizarlo de libro de pociones mágicas.
El viejo libro viajero vuelve a encontrar sentido en nuestras vidas, otra vez.

13.8.12

el cantor desenfadado
liberado
salvaje
viejo por fuera
pero joven por dentro
la historia del cantor continúa
ahora puede aullar
suena bien
dice las verdades
y no lastima
goza
renace

8.7.12

sueños

ahora aprendo a cantar en sueños
en sueños vislumbro cómo se canta
como se traspasan todas las barreras
que separan los sueños de la realidad
la verdad de la confusión y el miedo
y canto con total libertad
en sueños


5.6.12

Emily Dickinson


encontré un pájaro esta mañana, abajo
-abajo- sobre un pequeño arbusto al pie del jardín,
¿y por qué cantas, dije, puesto que nadie oye?
un sollozo en la garganta,
una palpitación del pecho
-“Mi tarea es cantar
¡Y ella alzó el vuelo!
Emily Dickinson



3.6.12


Nunca dejé de marcharme
ni mis padres
ni mis abuelos
y hasta allí llega mi genealogía
cuando uno se exilia se supone que reemplaza un país por otro
pero no es así
salimos de un país pero nunca llegamos
no se llega
y si vuelves
no encuentras nada
porque lo que haces es un viaje a través del tiempo
el de la infancia a la madurez o a la vejez
un viaje de voces exteriores e interiores
que no llevan a ningún lugar.

                                 El pueblo en que se casaron mis abuelos en Dinamarca.

26.5.12

hay intuiciones que son "cuestión de piel"
pero también están las que son "cuestión de voz"

23.5.12

shakespeare


los cantantes
deberían ser como
los personajes de Shakespeare
cualquiera
hasta el más breve
cuando sube al escenario
tiene un reino propio
un universo interior
que lo hace
rico, verdadero, fascinante

hay muchas personas sin reino



18.5.12

la vida espiritual


y qué es lo que finalmente encontramos al cantar
un gozo profundo
ajeno a la conciencia
cómo?
es preciso negarse a la conciencia
es la inocencia
para volver hay que sacrificar el “mi”
y volver a un mundo experimentado con sencilla y gozosa plenitud
- inocentes - sin juicios.



15.5.12


la voz es lo que me lleva a la literatura
poesía, diarios, autobiografía, memorias
literatura escrita en primera persona
con una voz propia
que puede ser ficcional
una voz, siempre esta en primera persona

13.5.12

...y después, una voz vulgar
vuelve a emocionarme
me enamoro, y entiendo.

7.5.12


se supone que inventé este blog para ensalzar el arte del canto
pero hoy vengo a protestar
una canción puede ser
una obra excelsa, emocionante, compleja
o puede ser el colmo de la vulgaridad
una cantante
más o menos lo mismo
por qué cada vez más me pasa
que canciones y cantantes
me son indiferentes
insignificantes
vulgares
estoy harta de escuchar nuevas jóvenes bellas cantantes con voces que no dicen nada
hoy en el periódico el pianista chino decía
que la música pop fracasa por buscar la novedad de las emociones
y que eso se ha gastado, que no hay novedad posible
tendré que volver a Schubert




7.4.12

ser argentina


lo que me define como tal
lo que hace que me identifique con el país
o lo que siento como propio es
la música
la música y la multiculturalidad
de la cual es consecuencia la primera
mi instrumento está afinado con esos sonidos
con esas formas y ritmos
y  la literatura a la cual está tejida
todo esto me lo llevé conmigo cuando emigré
y tengo más, por herencia
de inmigrante/emigrada
que prefiere mirar, escuchar y pensar las cosas
con cierta distancia
que de patriota o de ser nacional(ista)
...
en palabras de Alejandra Pizarnik
Por mi sangre europea soy una exiliada,
por mi lugar de nacimiento apenas si soy argentina
(lo argentino es irreal y difuso).
No tengo patria.
En cuanto al lenguaje es otro conflicto ambiguo.
Es indudable que mi lugar es París(Barcelona)
por el simple hecho de que aquí el exilio es natural,
mientras que allí duele.


31.3.12

sin voz


me he quedado literalmente muda 
y he tenido que
ponerme a escribir
he encendido una vela en mi mesa
el gato, Gardel, se ha subido a mi falda
y sin voz
he escrito en mi libreta
nunca he podido dar el paso de intérprete a creadora
Rosa Valdemar

18.3.12

pecado inconfesable

Ya casi no escucho discos.
Ahora si quiero música: sólo la que yo misma puedo hacer.
Pero no podría vivir sin los libros, a pesar de escribir, estoy muy lejos de conformarme con la escritura que yo sola puedo producir.
Así como leo para escribir, no necesito escuchar discos para cantar.
Necesito silencio.